(foto: Diario de Rivas)
Un pequeño paso para Rivas, un gran avance para nuestra convivencia y para el planeta; ejemplo de cómo pensar en global y actuar local. Las grandes transformaciones sociales se construyen pasito a pasito; es así como hemos visto en estas últimas semanas en Rivas, las mejoras introducidas, que pese a no ser perfectas, van en la dirección adecuada, pese al revuelo causado. Para muchas personas parece que ha llegado el fin del mundo y escandalizados están llenando las redes sociales, de gritos contra los nuevos carriles bici que el Ayuntamiento de Rivas ha puesto en marcha en algunas de las avenidas de nuestra ciudad. No se puede dejar de lado que en los procesos participativos de esta ciudad, la mejora de los carriles bici ha sido una de las más repetidas reclamaciones.
Muchas vemos en estos carriles, pese a estar aún lejos de serlo, lo que siempre soñamos tener en nuestra ciudad. Lo que vimos a finales de los 80 en Ámsterdam. En la salida colectiva se podía palpar el sentimiento de seguridad en estos nuevos carriles, que experimentamos todas las que estuvimos allí, especialmente en las rotondas, puntos tradicionalmente fatídicos para ciclistas.
Como ciudadanía preocupada por su entorno y siempre activa para mejorarlo, en Rivas ha surgido este grupo que celebra la iniciativa tomada por el ayuntamiento, ya que consideramos que se debe urbanizar hacia la ciudad que queremos ser; y no es el modelo de ciudad dormitorio, en la que la mayoría de los desplazamientos se dan hacia afuera. Es por este motivo, el de la permanente mejora de nuestra ciudad, que hemos decidido dar un paso al frente para que se tengan en cuenta las opiniones de quienes vamos a dar uso de esta nueva infraestructura.
Dudas frecuentes
Queremos aclarar desde aquí, que algunas de las críticas que se están haciendo a este nuevo carril, no tienen base argumental o son directamente bulos. Dejamos aquí una breve relación de las mismas:
-
¿Por qué no se reutilizaron los carriles verdes en lugar de construir nuevos?
Los carriles de acera son peligrosos para peatones y ciclistas, además de dejar menos espacio para la circulación peatonal.
-
¿Dificultan el paso de vehículos de emergencia?
Contra la opinión de que impiden el paso de vehículos de emergencia, no tiene objeto, ya que por dimensiones sí que pueden pasar, llegando a poder resultar en un camino despejado para estos vehículos de emergencia.
-
¿Qué ocurre en las rotondas?
La incorporación a las rotondas son como cualquier otro vehículo, por lo que los coches que entran por la derecha simplemente tienen que ceder el paso a quien bien por la izquierda, deben mirar que no venga un ciclista igual que si mirasen si viene otro vehículo por su izquierda en la rotonda.
-
¿Por qué los carriles bici están situados a la izquierda?
Los carriles van por la izquierda porque en la derecha se detienen coches que dificultarían mucho el tránsito del carril, además de aumentar la peligrosidad.
-
¿Es verdad que las rotondas se toman en sentido contrario?
Las rotondas se toman en el mismo sentido que los coches, sin posibilidad legal de hacerla a la inversa, como se lee en algunos foros.
Peticiones
En nuestra primera salida en grupo, hemos detectado una serie de circunstancias, que creemos que deben ser mejoradas:
- Los armadillos de las entradas a rotondas no tienen ángulo suficiente que permita un giro natural.
- Hacen falta señalizaciones verticales antes de las rotondas.
- Es necesario sugerir al ayuntamiento que ponga en un espacio preferente de su web, un espacio informativo sobre la movilidad sostenible en Rivas, estudios sobre la calidad del aire, encuestas de calidad del servicio, explicando las preguntas más frecuentes, motivo de su implementación y normas principales que la amparan, junto a la normativa básica para la circulación de bicis, coches y peatones. Uso de infografías, mensajes visuales y textos cortos.
- Plantear solución para las rutas de los camiones de basura que coinciden con el carril bici y la gestión de horas punta.
- Hacer partícipes a las comunidades educativas a través de proyectos colaborativos de estas con las administraciones.
- Publicar un mapa de carriles
- Creación de tramos hasta el Barrio de la Luna.
- Organización de bus lanzadera con paradas en centros escolares.
- Línea de autobuses eléctricos: El uso de la electricidad como combustible alternativo para el transporte urbano contribuye a reducir la contaminación atmosférica, la emisión de gases de efecto invernadero y la contaminación acústica.
- Implementación por parte del Ayuntamiento de programas del uso del carril bici, haciendo partícipes a los centros escolares y comunidades educativas.
- Plantear la utilidad real de los pivotes rojos que delimitan, junto a armadillos el nuevo carril.
- Salidas conjuntas con técnicos de participación, para dar a conocer el nuevo carril bici, con estímulos para la participación como días gratis en el servicio municipal de alquiler de bicis.
Otras medidas complementarias al carril bici
No obstante, el anhelo de participación para la mejora de nuestra ciudad que tiene este grupo, no puede dejar a un lado las reclamaciones que tienen que ver con la mejora del transporte público, tanto dentro de nuestra ciudad como en la conexión con las ciudades adyacentes, desde la conexión con el anillo verde, la mejora de las líneas de autobús y metro o que por fin llegue cercanías a nuestra ciudad.
Listado de publicaciones sobre el carril bici.
-
Acta de la asamblea RivasRespira 13/06/2023
Tras la resaca electoral la plataforma RivasRespira se reunió en asamblea el pasado 13 de junio de 2023. Hacemos pública el acta en nuestra web, donde definimos nuestros siguientes objetivos. -
Episodio 2: ¿Cómo nos movemos en coche en Rivas?
¡Publicamos nuestro segundo episodio! ¿Cómo es el uso del coche en Rivas Vaciamadrid? Desde RivasRespira os contamos como son los más de 61.000 viajes diarios dentro de Rivas en coche (en distancias),… -
Episodio 1: Alternativas al coche en Rivas
¿Sabes como eran los desplazamientos dentro de Rivas antes del carril bici en 2018? Analizamos los datos de la EDM de 2018 y te explicamos los motivos por los que Rivas necesitaba…